
COMUNIDADES TRANSNACIONALES DE NORTEAMÉRICA Y CULTURA EMPRESARIAL
Precio Internet: MXN 145.00
Nuevo artículo
ARG482
Los tres estudios aquí contenidos son producto del proyecto de investigación, financiado por el Programa Interinstitucional de Estudios sobre la Región de América del Norte (PIERAN), cuyo propósito fue analizar en qué medida las comunidades transnacionales en México, Estados Unidos y Canadá, constituían un factor generador de cultura empresarial entre los mexicanos migrantes del centro de México hacia los dos países del Norte.
Altura (cm) | 21 cm |
Anchura (cm) | 14 cm |
Grosor (cm) | 0.8 cm |
Peso (g) | 193 g |
Autor | Ana Isabel Roldán Rico, Víctor Gabriel Muro González (coordinadores) |
Páginas | 160 |
Edición Año | 1a. E. Ago. 2018. |
ISBN | 9786077365266 |
Los tres estudios aquí contenidos son producto del proyecto de investigación, financiado por el Programa Interinstitucional de Estudios sobre la Región de América del Norte (PIERAN), cuyo propósito fue analizar en qué medida las comunidades transnacionales en México, Estados Unidos y Canadá, constituían un factor generador de cultura empresarial entre los mexicanos migrantes del centro de México hacia los dos países del Norte. El resultado global es que este fenómeno ha ocurrido de manera bastante desigual: en California, Estados Unidos, pudo apreciarse una relación evidente entre una buena cantidad de mexicanos, miembros de comunidades transnacionales, y su aptitud empresarial: en Montreal, Canadá, se apunta muy claramente que las comunidades transnacionales de mexicanos son apenas incipientes, lo cual supone incertidumbre sobre la relación buscada: en e l centro de México (El Bajío), no se encontró indicio alguno de ello, en buena medida por las difíciles condiciones que encuentran los migrantes de retomo en los ámbitos económico, gubernamental y de seguridad, para realizar negocios. Los estudios también mostrarán a los lectores el contexto del desarrollo de la transnacionalidad que se encuentra en marcha actualmente.