EPISTEMOLOGÍA ADMINISTRATIVA
Precio Internet: MXN 90.00
Nuevo artículo
ARG014
En Existencia
Esta obra es la primera en su género, aborda a la ciencia y epistemología administrativas con la solidez de un autor con prestigio internacional en este campo y que, gracias a su gran experiencia teórico-práctica de más de tres décadas como asesor, docente y consultor organizacional, ofrece un nuevo panorama para comprender a profundidad a ese ente protagónico del mundo posmoderno que es la empresa. Estamos seguros que el estudioso de este campo a partir de la grata experiencia de su lectura, aplicando la reflexión epistémica, contemplará y apreciará el mundo administrativo y organizacional de una manera diferente, con mayor riqueza y profundidad.
Autor | Juan de Dios González Ibarra |
Páginas | 154 |
Edición Año | 1a. E. 2005 |
ISBN | 968476510X |
Esta obra es la primera en su género, aborda a la ciencia y epistemología administrativas con la solidez de un autor con prestigio internacional en este campo y que, gracias a su gran experiencia teórico-práctica de más de tres décadas como asesor, docente y consultor organizacional, ofrece un nuevo panorama para comprender a profundidad a ese ente protagónico del mundo posmoderno que es la empresa. Estamos seguros que el estudioso de este campo a partir de la grata experiencia de su lectura, aplicando la reflexión epistémica, contemplará y apreciará el mundo administrativo y organizacional de una manera diferente, con mayor riqueza y profundidad.
Nuevos metaconceptos se encuentran aquí: el de macroadministración, el de mercancía dominante sobre la competencia del mercado –metamercancía, los casos de Kleenex o Alka Seltzer -. La administración y los estudios organizacionales como ciencias en construcción, encuentran en este espacio autoral, diversas aportaciones que las hacen avanzar y que invitan a la propia construcción de criterios de excelencia. Las ciencias sociales y administrativas que se sitúan en el centro de la discusión mundial desde la teoría, ética y epistemología, por la aplicación de los avances científicos y tecnológicos, tiene a cuestas una gran responsabilidad histórica.